Salve

Berit Hals, 2010: Vivir en Belmonte (pintura sobre seda).

IRENE Y CARLO, NUEVOS Y ENTUSIASTAS VECINOS DE BELMONTE, OS INVITAN A COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES.

lunes, 2 de mayo de 2016

Supervivencia

Esta entrada es para que el blog no muera de inanición. Desaparecen a los dos años en desuso.

lunes, 23 de junio de 2014

Litografía del castillo

Una bella litografía del castillo de Belmonte, obra de Francisco Javier Parcerisa, incluida en el tomo II de Bellezas y recuerdos de España (1853).

martes, 12 de abril de 2011

Hogueras en honor de San Juan del Castillo


Nuestra primera cita comunitaria fue el 17 de noviembre de 2010, y participamos en las hogueras de sarmientos en honor de san Juan del Castillo. Gozamos de una rica chocolatada y de los compases de la banda municipal.
Juan del Castillo nació en Belmonte el 27 de septiembre de 1595, y tras formarse en el Colegio de la Compañía de Jesús en su ciudad natal y en el seminario de Madrid, partió hacia América, donde fundó una Reducción junto al río Yjuhí, en Paraguay, donde murió mártir.

martes, 15 de marzo de 2011

Fray Luis de Belmonte

Un día pedí a mi autor favorito que escribiera un poema-homenaje a Fray Luis de León para que su luz también iluminara nuestra casa.










Fray Luis de Belmonte

El aire belmonteño
alimentó tu voz limpia y ardiente,
Fray Luis, y te hizo dueño
de la escondida fuente
de la que mana el verso transparente.
Desde la Colegiata,
viste encenderse el sol tras el castillo,
y la luna de plata,
y el otoño amarillo,
y de tu estrella el palpitante brillo.
Y viste el mar del cielo
surcado por las naves de la alteza
y por tu alado anhelo.
Con dedos de pureza,
despojaste del velo a la belleza.
Fray Luis de Belmonte,
Fray Luis de León y Salamanca,
señor del horizonte
infinito y la blanca
perfección de la lengua limpia y franca.
                        Carlo Frabetti, 2011

lunes, 7 de marzo de 2011

Gracias

Hace unos años, visitamos Belmonte para conocer el pueblo natal de Fray Luis. Fue amor a primera vista, y no paramos hasta conseguir una casa aquí. En la calle Fray Luis de León, con vistas a la Colegiata y al lado de la casa en la que nació el gran poeta, ¿qué más se puede pedir? Solo una cosa: que tus nuevos vecinos te acojan bien. Y la acogida no podía haber sido mejor. Leonor, Pilar, Vicente, María, Aleja, Ángel, Mara, Consuelo, Toñín... Muchísimas gracias por vuestra amabilidad y simpatía, que hacen que el más hermoso de los lugares sea también el más hospitalario.